Historia lingüística de Iberia


CONSIDERACIONES INICIALES


En este trabajo he pretendido ser todo lo riguroso que me ha sido posible, pero es un campo en el que hay muchas lagunas y en el que las fuentes son, a veces, contradictorias.

Cuando había que decidir algo que no estaba claro, me he dejado guiar por mi sentido común y mi lógica, lo cual no significa que sea la verdad absoluta, sino la interpretación que yo he hecho de una situación cuya realidad no es conocida a ciencia cierta.

Por todo ello, es muy posible que algunos lectores encuentren "fallos imperdonables" o "errores de apreciación". Sed bienvenidos a hacer los comentarios que deseéis para subsanar las equivocaciones que encontréis.



INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE IBERIA


Iberia es mi ideal para unir bajo un mismo estado (eso sí, un estado minarquista; pero bueno, esta concepción estatal no es el tema a tratar ahora) a los pueblos de la península Ibérica y a Gascuña.

Considero que Gascuña es al Norte de los Pirineos lo que Castilla (especialmente Castilla la Vieja), Aragón (especialmente el Alto Aragón) y La Ribera Navarra son al Sur de la cordillera, es decir, el desarrollo romanzado de pueblos vascoaquitánicos. Por este motivo y al considerar que los pueblos vascoquitánicos son los más directos herederos de la Iberia prerromana, mi propuesta es incluir a Gascuña en la moderna Iberia.

Iberia incluye pues la totalidad de los Estados Portugués y Español (incluyendo Azores, Madeira, Canarias, Ceuta y Melilla), el territorio británico de ultramar de Gibraltar, el País Vasco del Norte o Iparralde, la Cataluña del Norte o Catalunya del Nord, Gascuña (estos tres últimos incluidos en el Estado Francés) y la ciudad vieja de Alguero o Alguer (incluida en el Estado Italiano).

En la serie de mapas y vídeos que se van a exponer y explicar a continuación, no obstante, no se van a incluir Azores, Madeira, Canarias, Ceuta, Melilla y Alguero.



PARTE I

DESDE EL SIGLO III adC HASTA EL SIGLO V


Antes de la llegada de los romanos, hacia el siglo III adC, se hablaban en Iberia las siguientes lenguas:


1- IDIOMAS IBEROAQUITÁNICOS: 

Los idiomas iberoaquitánicos son dos:

El vascoaquitánico, con sus dialectos vascónico (que se habló en casi toda Navarra y el Noroeste de Aragón), aquitánico (que se habló en casi toda Gascuña) y ceretánico (que se habló en el Noreste y Aragón y extremo Noroeste de Cataluña).

En el siglo III adC el vascoaquitánico ya había retrocedido en Iberia, encontrándonos con la lengua en estado residual en amplias comarcas rodeando todo el territorio donde era hegemónico.

El ibérico, con sus dialectos ilergético, lacetánico, ausetánico, sordónico, indigético, layetánico, cesetánico, ilercavónico, edetánico, oretánico, bastetánico y contestánico.

Es muy posible que con anterioridad a la llegada de pueblos indoeuropeos, el ibérico se hablase en territorios mucho mas vastos de los que fueron expulsados por los invasores lusitánicos y célticos.

El origen de los idiomas iberoaquitánicos:

La teoría vascoiberista es controvertida y aunque ha sido rechazada por muchos estudiosos, también es cierto que siempre hay algún lingüista que continúa apoyándola y publicando estudios para intentar demostrarlo.

Yo soy partidario de esta teoría, ya que, bajo mi punto de vista, sigue siendo la más consistente y lógica de todas. Considero que el vascoaquitánico (o protoeuskera) y el ibérico constituyeron la familia iberoaquitánica siendo dos lenguas distintas pero emparentadas.

Otra cosa cierta es que los recelos hacia el vascoiberismo tienen cierto fondo político, ya que ni les hace demasiada gracia a los nacionalistas vascos (eso de ser los más "puros españoles" les provoca urticaria) ni a los nacionalistas españoles (más interesados en el celtiberismo y el castellanocentrismo).

A parte de vascoiberista (o iberoaquitanista, siguiendo mi nomenclatura), también soy partidario de la teoría del sustrato vascónico (o iberoaquitánico). Puedes leer algo de esta teoría en este enlace de Wikipedia.


2- IDIOMA TURDETÁNICO:

Fue el descendiente de la lengua tartésica, de la cual poco sabemos. Básicamente, existen dos teorías acerca de su origen: que se trató de una lengua autóctona o que fue una lengua colonizadora, según algunos, de origen indoeuropeo.


Idioma lusitánico:


Se trataba de una lengua indudablemente indoeuropea, pero de difícil filiación. Mi opinión personal es que fue un tercer miembro de la subfamilia italocéltica que se introdujo en la península Ibérica hacia los siglos XII o XI adC.


Idiomas célticos:


La lengua céltica, de origen indoeuropeo, se introdujo alrededor de los siglos X o IX adC, encontrándose con otras lenguas que actuaron como sustratos a la hora de definir los idiomas célticos que se hablaron en Iberia.



Idioma púnico:


Hacia el año 1100 adC, los fenicios inician su presencia en Iberia. Sus colonias posteriormente sirvieron para que allí se estableciesen sus descendientes, los cartagineses,  de lengua púnica (evolución del idioma fenicio y perteneciente a la familia lingüística afroasiática).


Idioma griego:


Alrededor del siglo VI adC, los griegos se comenzaron a establecer en colonias como Emporion (actual Ampurias) y posteriormente, Rodas (actual Rosas). Con ellos trajeron la lengua griega, de origen indoeuropeo.


Aquí puedes ver todas las lenguas habladas en Iberia hacia el siglo III adC.


En el año 218 adC, durante la Segunda Guerra Púnica, los romanos fundaron Tarraco (la actual Tarragona) y comenzaron su presencia en Iberia. Empezó también el proceso de romanización.


El latín que adoptaron los antiguos habitantes de Iberia no fue el latín clásico, que era un registro culto, escrito y hasta cierto punto artificioso; sino que se trató del latín vulgar.









A comienzos del siglo I, estas eran las lenguas habladas en Iberia:


Idioma latino vulgar:


La conquista de Hispania fue un proceso largo y complicado para Roma, realizándose de manera escalonada desde el Este hacia el Norte.

Debido a ello, existieron zonas monolingües en latín vulgar, áreas donde era mayoritario, zonas bilingües y tierras donde era minoritario: las más tardíamente conquistadas.


Las Galias se conquistaron de manera mucho más rápida y existieron zonas monolingües en latín vulgar y zonas bilingües.


Idioma vascoaquitánico:


Es el único idioma iberoaquitánico que sobrevivió a la romanización, ya que la lengua ibérica desapareció.


Los vascones hicieron varios tratados con Roma durante la conquista de Hispania para ayudarles a vencer a los celtíberos y se sometieron voluntariamente, al menos en gran parte, al dominio romano.

Esta circunstancia hizo que la lengua vascoaquitánica no desapareciese y que incluso llegase a expandirse al Sur del Ebro en ciertos puntos.

No obstante, algunas zonas de lengua vascoaquitánica se fueron romanizando tanto al Norte como al Sur de los Pirineos.


Idioma lusitánico:


La lengua lusitánica se encontró a principios del siglo I, siendo optimistas, en situación de bilingüismo con el latín vulgar.


Idiomas célticos:


Los distintos idiomas célticos de la península Ibérica convivieron con el latín vulgar en distintas situaciones, las cuales abarcan desde un estatus mayoritario (aunque en declive) en las zonas que Roma conquistó más tardíamente hasta otro minoritario en áreas conquistadas con anterioridad.


La lengua galocéltica, al Norte de la actual Gascuña, aún conservó su hegemonía frente a un vascoaquitánico residual y a un latín vulgar que aún no había llegado a esas tierras.


Estas son todas las lenguas habladas en Iberia a principios del siglo I.


En los siglos posteriores, el latín vulgar continuó su expansión y comenzó a diversificarse en lo que ya podrían catalogarse como lenguas diferentes.


A principios del siglo V, estos eran los idiomas hablados en Iberia:


Idioma latino vulgar hispánico:


Fue la evolución del latín vulgar hablado en la Hispania romana, que podría ya catalogarse como distinto del hablado en la Galia.

También se podrían observar en su seno diferencias dialectales cada vez más acentuadas.

Se impuso ya casi totalmente sobre todas las lenguas prerromanas, excepto sobre el vascoaquitánico.


Idioma latino vulgar gálico meridional:


Fue la evolución del latín vulgar hablado en el Sur de la Galia romana, ya diferenciado tanto del hablado en Hispania como del surgido en el Norte de la Galia.

En la actual Gascuña, un dialecto del latín vulgar gálico meridional llamado galoaquitánico  se fue imponiendo a la lengua vascoaquitánica.


Idioma vascoaquitánico:


Pese a que continúa perdiendo territorio, especialmente al Este y Norte de la actual Gascuña, resiste bastante bien el proceso de romanización. 


Idiomas hispanocélticos:


Tanto el idioma celtolusitánico como el celtocantábrico se encontraban a mediados del siglo V en situación muy minorizada frente a los dialectos del latín vulgar hispánico.


Estas son todas las lenguas habladas en Iberia a principios del siglo V.


Al poco tiempo, el Imperio Romano de Occidente cayó y sus territorios fueron invadidos por diferentes tribus germánicas. De entre ellas, en Iberia fueron especialmente importantes los visigodos, aunque su número fue muy inferior al de la población hispanorromana y prácticamente no influyeron en el campo lingüístico como sí hicieron, por ejemplo, los francos en el Norte de la Galia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario